Nuevas tendencias de inversión en Web3: lógica y riesgos de la inversión en incubadoras
Recientemente, ha surgido una nueva tendencia en el campo de la inversión en Web3. A medida que el entorno de inversión del mercado primario se vuelve más restrictivo, algunas instituciones han comenzado a adoptar un modelo de inversión de incubación, con la esperanza de crear valor a través de una participación más profunda. Este modelo ya no se trata de una simple inversión financiera, sino de una relación de colaboración integral.
La lógica central de la inversión en incubación
El núcleo de la inversión de tipo incubadora es "hacer proyectos" y no "invertir en proyectos". Los inversores no solo proporcionan fondos, sino que también participan profundamente en la operación del proyecto, ofreciendo apoyo integral al proyecto:
Conexión de recursos ecológicos: ayudar a los proyectos a conectar con usuarios, billeteras y otros recursos clave.
Soporte técnico: proporciona servicios profesionales como optimización de la arquitectura subyacente, auditorías de seguridad, etc.
Marketing: Asistir en la comercialización de contenido, operación de comunidades, etc.
Consultoría de cumplimiento: ofrece asesoramiento profesional en cuestiones legales, regulatorias y otros aspectos.
Este modelo puede proporcionar un apoyo más integral a los proyectos tempranos, ayudándolos a crecer rápidamente. Algunas instituciones conocidas, como el departamento de inversiones de una plataforma de intercambio, ya han comenzado a adoptar este modelo.
Desafíos legales de la inversión en incubadoras
Sin embargo, la participación profunda también conlleva más riesgos legales:
Frontera de identidad difusa: los inversores pueden ser considerados como "controladores de hecho", asumiendo más responsabilidades.
Modelo de ingresos complejo: la diversificación de la distribución de ingresos puede implicar problemas regulatorios relacionados con la emisión de valores.
Riesgo de cumplimiento de tokens: La emisión de tokens aún enfrenta incertidumbres regulatorias en varios países.
Sugerencias de estrategia de cumplimiento
Para enfrentar estos desafíos, los inversores pueden considerar las siguientes estrategias:
Establecer una estructura de inversión especializada, como un SPV de las Islas Caimán, una empresa holding de las Islas Vírgenes Británicas, etc., para lograr el aislamiento de identidad.
Diseñar cuidadosamente el modelo de token para evitar ser considerado un valor.
Seleccionar la estructura legal y la ruta de cumplimiento adecuadas según el mercado objetivo.
Resumen
La inversión incubadora ofrece nuevas ideas para el desarrollo de proyectos Web3, pero también ha traído más desafíos legales. Los inversores deben sopesar los pros y los contras, evaluar cuidadosamente su capacidad y tolerancia al riesgo, y elegir una estrategia de inversión adecuada. Para los inversores dispuestos a participar profundamente en el desarrollo del proyecto, este modelo puede ofrecer un mayor espacio para la creación de valor.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
4
Compartir
Comentar
0/400
DecentralizedElder
· 07-30 18:54
Imperdible para los expertos en capital de riesgo
Ver originalesResponder0
DevChive
· 07-30 18:53
El apoyo ecológico es clave.
Ver originalesResponder0
DegenWhisperer
· 07-30 18:47
El riesgo es demasiado alto, participa con precaución.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrying
· 07-30 18:41
Pequeños inversores toman a la gente por tonta en la orilla.
Inversión de incubación Web3: la lucha entre altos retornos y riesgos legales
Nuevas tendencias de inversión en Web3: lógica y riesgos de la inversión en incubadoras
Recientemente, ha surgido una nueva tendencia en el campo de la inversión en Web3. A medida que el entorno de inversión del mercado primario se vuelve más restrictivo, algunas instituciones han comenzado a adoptar un modelo de inversión de incubación, con la esperanza de crear valor a través de una participación más profunda. Este modelo ya no se trata de una simple inversión financiera, sino de una relación de colaboración integral.
La lógica central de la inversión en incubación
El núcleo de la inversión de tipo incubadora es "hacer proyectos" y no "invertir en proyectos". Los inversores no solo proporcionan fondos, sino que también participan profundamente en la operación del proyecto, ofreciendo apoyo integral al proyecto:
Este modelo puede proporcionar un apoyo más integral a los proyectos tempranos, ayudándolos a crecer rápidamente. Algunas instituciones conocidas, como el departamento de inversiones de una plataforma de intercambio, ya han comenzado a adoptar este modelo.
Desafíos legales de la inversión en incubadoras
Sin embargo, la participación profunda también conlleva más riesgos legales:
Frontera de identidad difusa: los inversores pueden ser considerados como "controladores de hecho", asumiendo más responsabilidades.
Modelo de ingresos complejo: la diversificación de la distribución de ingresos puede implicar problemas regulatorios relacionados con la emisión de valores.
Riesgo de cumplimiento de tokens: La emisión de tokens aún enfrenta incertidumbres regulatorias en varios países.
Sugerencias de estrategia de cumplimiento
Para enfrentar estos desafíos, los inversores pueden considerar las siguientes estrategias:
Establecer una estructura de inversión especializada, como un SPV de las Islas Caimán, una empresa holding de las Islas Vírgenes Británicas, etc., para lograr el aislamiento de identidad.
Diseñar cuidadosamente el modelo de token para evitar ser considerado un valor.
Seleccionar la estructura legal y la ruta de cumplimiento adecuadas según el mercado objetivo.
Resumen
La inversión incubadora ofrece nuevas ideas para el desarrollo de proyectos Web3, pero también ha traído más desafíos legales. Los inversores deben sopesar los pros y los contras, evaluar cuidadosamente su capacidad y tolerancia al riesgo, y elegir una estrategia de inversión adecuada. Para los inversores dispuestos a participar profundamente en el desarrollo del proyecto, este modelo puede ofrecer un mayor espacio para la creación de valor.